PLAYAS
——————-
Área Playas, Gestión de Calidad de Playas
Playas de Calidad
Desde 2003 esta concejalía ha certificado las 13 playas de Santa Pola en base a la Normativa UNE-EN ISO 9.001 y 14.001, sumando un total de 26 certificaciones ISO, 4 Banderas Azules, 1 Bandera Ecoplayas al proyecto de cribado de restos de Posidonia y restauración de playas y la Escoba de Plata 2014 al desarrollo de prácticas medioambientales dirigidas a la preservación de nuestro entorno natural y urbano.
Asimismo, en el año 2007, a través de IFQA (Fundación Internacional para los Compromisos de la Calidad), obtuvimos una Certificación por nuestra Carta de Compromisos de Gestión Ambiental. La organización ADEAC-FEE ha otorgado 3 Distinciones Temáticas a las playas del municipio: Levante Punto Accesible 2002, Información y Educación Ambiental 2014 y Salvamento, Socorrismo y Primeros Auxilios 2018. En 2011 AENOR declaró nuestro municipio como el 2º municipio de todo el litoral español con mayor número de playas certificadas en normas ISO. Además, nuestra playa de perros ha sido galardonada con el premio Travelguau como mejor destino Pet-Friendly 2018.
Información y Servicios
Teléfono de reservas Puntos Accesibles y Áreas especial: 722 679 850 (OFFSHORE SPECIAL SERVICES)
Fechas y Horarios
Consulte todos los horarios de apertura, cierres, así como teléfonos para reserva de los servicios de playas para las Temporadas Altas de Semana Santa y Verano.
Teléfono de reservas Puntos Accesibles y Áreas especial: 722 679 850 (OFFSHORE SPECIAL SERVICES)
Covid 19
Contacto
Ayuntamiento de Santa Pola
Plaza de la Constitución, 1
03130 Santa Pola (Alicante)
Telefóno: 966393798
Email: playas1@santapola.es
Teléfono de reservas Puntos Accesibles y Áreas especial: 722 679 850 (OFFSHORE SPECIAL SERVICES)
Sistema de Gestión y Calidad Ambiental
Política de Calidad y Gestión Ambiental
La Concejalía de Playas del Ayuntamiento de Santa Pola inició sus primeros pasos en la Gestión de la Calidad en el año 2002 con la implantación de un Sistema Integrado en Gestión de la Calidad y Medioambiental según ISO 9001 e ISO 14001 de la Playas del municipio.
Desde entonces se estableció una política de Gestión de la Calidad y Medioambiental que nos ha permitido tener una guía de objetivos a largo plazo, así como establecer los Ejes y Líneas estratégicas cada año que nos permitan ir alcanzando los objetivos de nuestra política a través de la mejora contínua.
Puede consultar aquí nuestra Política de Calidad y Medio Ambiente:
Legislaciones
- 1. RD 876/2014, de 10 de Octubre Reglamento General Costas
- 2. Ley de Costas 2/2013, 29 de Mayo
- Decreto 58/2018 PATIVEL
- Decreto 64-2022 conservación praderas fanerógamas marinas
- Decreto Fechas y horarios Lámina de arena Kitesurf
- Orden 187-2023 de la Conselleria sobre cartografía fanerógamas marinas
- Ordenanza municipal de uso, seguridad y conservación de las playas y litoral de Santa Pola
- Reglamento de funcionamiento del Área especial de Gran Playa para personas con diversidad funcional (intelectual)
Resultados del Seguimiento y Control
Seguimiento de Control de Aguas en Playas Urbanas
En las Playas Urbanas (Levante, Calas Santiago Bernabéu, Varadero, Calas de Santa Pola del Este, Gran Playa, Playa Lisa, Tamarit, así como la Playa de L’Ermita). la “Conselleria de Agricultu Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural”, a través de la Dirección General del Agua, es el organismo responsable del control de la calidad de las aguas de baño de la Comunidad Valenciana. La aptitud para el baño de esta agua se basa en el cumplimiento de los objetivos de calidad exigidos por la legislación Europea. Ver Programa de Control de Aguas de Baño en Temporada Estival
A continuación puede consultar todos los resultados obtenidos hasta la fecha y de los últimos 4 años:
Seguimiento de Control de Aguas en Playas Naturales
En las Playas Naturales:(Pinet, Gola, Bancal de L’Arena, Caleta dels Gossets y Calas del Cuartel), Hidraqua, Gestión Integral de Aguas de Levante, S.A., como empresa concesionaria del servicio municipal del alcantarillado de Santa Pola es la que realiza las analíticas de control de calidad del agua de las playas naturales, durante los meses de marzo a septiembre, verificando que los parámetros analizados se encuentran dentro de los límites establecidos por la legislación aplicable.
A continuación puede consultar todos los resultados obtenidos hasta la fecha y de los últimos 4 años:
- Resumen Analíticas Playas Naturales 2015
- Resumen Analíticas Playas Naturales 2016
- Resumen Analíticas Playas Naturales 2017
- Resumen Analíticas Playas Naturales 2018
- Resumen Analíticas Playas Naturales 2019
- Resumen Analíticas Playas Naturales 2020
- Resumen Analíticas Playas Naturales 2021.pdf
- RESUMEN CALIDAD AGUA NATURALES 2022
- RESUMEN CALIDAD AGUA NATURALES 2023
Calidad Ambiental de las Aguas del Litoral marino de Santa Pola.
La RED DE CONTROL COSTERO es un programa de muestreos, de frecuencia regular (mensual) y que abarca una prolongada serie temporal (interanual), diseñado para determinar la calidad ambiental que poseen las aguas del litoral marino del municipio. Los muestreos consisten en mediciones y análisis del agua de mar.
El criterio de calidad lo establecen parámetros estrictamente hidrológicos, tras el pertinente estudio físico-químico del agua muestra. En concreto, el diagnóstico se centra en indicadores tróficos, caso de los nutrientes y la clorofila.
Calidad de la Arena en las Playas de Perros
En la actualidad no existe una normativa establecida a nivel nacional ni autonómico sobre la Calidad de las Arenas. Sin embargo desde la Concejalía de Playas de Santa Pola, con la finalidad de evaluar la salubridad y establecer estrategias de mejora, realizamos una analítica mensual de los parámetros de Escherichia coli, Enteroccos intestinalis y Huevos de Nemátodos. A fin de establecer comparativas, en la actualidad contamos con los límites establecidos por la Generalitat de Catalunya.
Puede consultar los datos obtenidos a través de los siguientes enlaces.
Proyecto Medusas
La Concejalía de Playas de Santa Pola realiza un seguimiento y control de la presencia de medusas en colaboración con diferentes proyectos y organismos para coordinar acciones preventivas y correctivas.
- Protocolo de actuaciones preventivas con el CIMAR para estudiar la dinámica de poblaciones de medusas presentes en las playas de Santa Pola.
- Colaboración con el Instituto de Ecología del Litoral para la campaña de recogida de datos sobre la presencia de medusas.
- Participación en el proyecto “BLOOMED: detección de blooms de medusas y organismos planctónicos en el litoral valenciano” del Instituto de Ecología del Litoral y la Fundación Biodiversidad.
- Participación en el proyecto “LIFE CUBOMED (LIFE08 NAT ES 0064)” con CSIC Barcelona y Universidad de Alicante.
- Protocolo de actuación por parte del Servicio de Socorrismo para el cambio de bandera en cuanto al nº de asistencia por picadura de medusas (se cuenta con banderas de medusas para todas las playas urbanas).
- También puede colaborar en el seguimiento de las medusas participando como observador/a en el proyecto Observadores del Mar. Si detecta alguna de las especies objeto mande un correo a medusa@icm.csic.es
- Para concer e identificar los tipos de medusas más comunes en La Comunidad Valenciana, puede consultar estas guías:
“Guia de Identificación de picaduras de medusas (castellano)“
“Jellyfish Identification Guide (english)“
Informes de Resultados Anuales
La Concejalía de Playas a través de la aprobación del Cuadro de Mando Integral del Sistema de Calidad y Gestión Ambiental, establece cada año los compromisos y los indicadores de calidad ambiental, de gestión y de satisfacción de usuarios.
Estos indicadores son medibles, revisados periodicamente y publicado sus resultados y el grado de ajuste de su cumplimiento respecto a las metas propuestas.
Puede consultar los resultados de los informes anuales a través de los enlaces adyacentes:
Campañas Ambientales
Las campañas ambientales son unas herramientas que las administraciones públicas tenemos a nuestro alcance y que utilizamos con la finalidad de:
- Crear conciencia ambiental en la población local, gestores y usuarios de las playas.
- Difundir información entre la ciudadanía sobre el entorno, para una mayor comprensión y respeto.
- Promover la sostenibilidad de las actividades que se desarrollan, reduciendo, entre otras cosas, el consumo de recursos naturales y la producción de residuos.
- Promocionar las buenas prácticas medioambientales en la realización de actividades tanto en la playa y como en su entorno.
- Incentivar la cooperación entre diferentes organismos y agentes implicados en la gestión de las áreas litorales
El municipio de Santa Pola cuenta con 4 Banderas Azules otorgadas a sus playas por la Fundación para la Educación Ambiental (FEE-ADEAC), lo que implica la realización de al menos 5 actividades de información y educación ambiental. Según recomienda el Programa Bandera Azul, las actividades deben centrarse en temas medioambientales, en el desarrollo sostenible o de Bandera Azul.

Protocolo de actuación ante la anidación de tortugas
Desde la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Santa Pola le invitamos a asistir a la charla informativa “Protocolo de actuación frente a eventos deanidación de tortugas marinas en las playas de la Comunitat Valenciana en el marco...
Santa Pola acoge el fin de semana el I Festival Gastronómico
La Alcaldesa de Santa Pola, Loreto Serrano ha presentado esta mañana en el Ayuntamiento, junto con el concejal de Turismo, Julio Baeza, el I GastroFest, el festival gastronómico que se celebra el viernes 5 y el sábado 6 de mayo, en la Plaza de la Constitución, junto...
Playas preparadas para la Semana Santa y refuerzo del socorrismo
Santa Pola ultima el mantenimiento de las playas y reforzará el servicio de socorrismo durante la Semana Santa. 12 efectivos entre Gran Playa y Playa de Levante entre el 6 y el 10 de Abril. Puntos de baño accesibles en las 2 playas. Ambulancia medicalizada. Angel...