Santa Pola acogió durante los días 17, 18 y 19 de mayo el WorldSUP Festival Costa Blanca, una cita que se celebra por segundo año consecutivo en nuestra localidad y que reúne a los mejores riders de panorama nacional e internacional.
Esta segunda edición ha registrado un total de 232 participantes, por lo que se ha superado en más de un 15% la edición pasada. En cuanto a su procedencia, el 20% de los inscritos eran atletas internacionales llegados de 16 países, entre los cuales cabe destacar Estados Unidos, Brasil, Australia, Israel, Tahiti, Argentina, Italia, República Checa, Portugal, Suiza, Finlandia, Alemania, Francia, Bélgica, etc. En el panorama nacional hemos recibido a participantes de 16 provincias españolas, Vizcaya, Cantabria, Islas Baleares, Madrid, Barcelona, Ourense, Cádiz, etc. Estas cifras posicionan a Santa Pola como un referente del turismo deportivo dentro del ámbito nacional e internacional.
El evento comenzó el viernes 17 de mayo con el acto de apertura y confirmación de registro de todos los participantes. Durante el sábado 18 de mayo por la mañana se disputó la prueba del Eurotour de Larga Distancia. Las categorías de Élite y Amateur embarcaron en un ferry hasta la Isla de Tabarca, mientras que los Élite tenían por delante 16 km de travesía hasta la playa de Santa Pola, la categoría Amateur tuvo 7km.
En la prueba de Élite masculina, se proclamó vencedor el australiano Ty Judson, en segunda posición el tahitiano Enzo Bennett seguido del brasileño Vinnicius Martins. En el caso de las féminas, la francesa Olivia Piana volvió a brillar y dominó desde el principio la carrera. En segunda posición, una española, Susak Molinero seguida de la italiana Caterina Stenta. En el caso de las junior, la alicantina Sheila Sirvent quedó en una merecida 8ª posición. En total se repartieron 12.000 euros en premios entre ambas categorías.
Por la tarde fue el turno de los más pequeños, más de 30 niños disputaron varias pruebas en la playa de Santa Pola.
También ese día se pudo disfrutar de la segunda prueba de Foil organizada por el Eurotour, los participantes siguieron el mismo trayecto que la categoría Amateur, un tramo directo desde la Isla de Tabarca a la playa de Santa Pola. En primera posición, el francés Eric Terrien nos deleitó con su técnica a lo largo de todo el trayecto, quedando en segunda posición el mallorquín Rubén Salvador.
Al día siguiente, el domingo 19 de mayo tuvo lugar la prueba Copa de España del Circuito Mediterráneo de SUP. En este caso, se desarrolló la prueba íntegramente en la playa de Santa Pola, y participaron un total de 139 deportistas. En categoría élite masculina, se proclamó vencedor Paolo Marconi de Italia, en segunda posición el australiano Kelly Margetts seguido del español Pablo Ania. En élite femenino, el pódium estuvo dominado por la presencia española, en primera posición Susak Molinero, seguida de Nuria Hurtado y en tercera posición Duna Gordillo.
El director técnico del evento, Daniel Parres, añadió que desde la Organización se ha trabajado de manera intensa por conformar un evento de nivel, se ha puesto en valor la la proyección exterior de un evento que reúne en la playa durante todas las acciones del fin de semana, entre participantes y aficionados, a más de 8.000 personas. Además, la prueba fue retransmitida en directo a través de de Facebook LIVE en inglés, francés y español.
El Village comercial y deportivo contó con un número de visitantes muy superior a la anterior edición: más de 8.000 personas, un importante incremento de afluencia a la zona de exposición, en la que las marcas pudieron mostrar sus últimas novedades.
Pero la fiesta del SUP también estuvo en el Village de ocio, donde se ha podido disfrutar de grupos musicales, batucadas, espectáculos de danza, exhibiciones en el skate park habilitado, talleres medioambientales, sin olvidar el apartado gastronómico, la elaboración en directo de una paella y fideuá gigante y unas barbacoas de diseño han deleitado a todos con su presencia.
El World SUP Festival ha sido organizado por el Club Deportivo Parres Center de Santa Pola y dirigido por Daniel Parres y Sonia Esteve, ha contado con el apoyo de la Diputación de Alicante, Ayuntamiento de Santa Pola y Generalitat Valenciana, el Eurotour y la Federación Española de Surf (FESURF).