Estimadas y estimados comerciantes y hosteleros:

Desde el Ayuntamiento de Santa Pola queremos dar respuesta a vuestras preocupaciones y dudas surgidas por la aplicación del conocido como «Plan de Humanización», que no es más que una reordenación urbana, y que consta de una serie de actuaciones encaminadas a regular el tráfico y peatonalizar algunas calles.

Estas actuaciones se enmarcan dentro de una intervención global, cuyo objetivo es la transformación paulatina del pueblo en materia vial y de accesibilidad, donde las personas ganen espacio transitable seguro, en la línea que están siguiendo una gran mayoría de municipios, grandes y pequeños, alrededor de toda la geografía, tanto valenciana, como española y europea.

Además, uno de los grandes objetivos de esta actuación es conseguir un impulso al comercio local, creando un entorno óptimo para el llamado «comercio de proximidad», es decir, el tuyo.

Un entorno seguro favorece el libre tránsito de potenciales clientes, tan necesario para poder fortalecer nuestro sector terciario, uno de los motores económicos y laborales de Santa Pola, y más en época estival.

Somos conscientes de que la puesta en marcha se ha visto dilatada en el tiempo, debido a una serie de aspectos administrativos relacionados con la tramitación y ejecución de dichas actuaciones. Sin embargo, la ejecución de esta adecuación, respondiendo a una pregunta reiterada trasladada por la sociedad santapolera, se pudo llevar a cabo durante el mes de junio para poder obtener unos primeros resultados fiables durante la época de mayor afluencia de personas.

Ya en 2016, se inició un proyecto piloto de peatonalización en la avenida González Vicen, habiendo resultando un rotundo éxito para los comercios y la hostelería de la avenida.

Todo esto nos ha llevado, como Equipo de Gobierno, a continuar con esta estrategia, que no es más que la consolidación de un espacio atractivo a nivel turístico y comercial: una oportunidad de negocio para Santa Pola durante todo el año.

Este proyecto es fruto de la disposición política de todos los partidos que conforman la Corporación Municipal, tal y como venía reflejado en todos y cada uno de los programas electorales, habiéndose implementado con un estudio técnico avalado por las y los trabajadores del Ayuntamiento, así como por otros organismos especializados en la materia, durante casi 2 años.

En cuanto a las actuaciones concretas realizadas, se han reorientado varios viales de importancia: calle Almirante Antequera, calle Sacramento, calle Antina, calle Deán López y ampliación de viales en la calle del Mar, con una nueva rotonda de circulación. Tras estas actuaciones, se ha podido comprobar que no existen retenciones ni colapsos en dichas vías, a excepción de los incidentes habituales derivados de la afluencia masiva de personas a nuestra villa en esta época del año.

Por otra parte, también se ha establecido una zona dirigida a la dinamización del comercio y la hostelería, con el paso restringido para vehículos en: calle del Muelle, calle Cervantes, calle Hernán Cortés, y una parte de Deán López-María López-calle de Elche, hasta el cruce con Marqués de Molins. Todo lo anterior expuesto se ha realizado respetando los horarios de carga y descarga para facilitar la labor comercial y hostelera, así como el acceso a vados de residentes, y algunos servicios puntuales.

Algunas de vuestras preguntas van dirigidas al por qué del cierre las 24h, y no sólo por las tardes. El cierre permanente y restringido al tráfico rodado se debe a que es la única manera de poder realizar una serie de actuaciones que evolucionan con el tiempo, mediante inversiones progresivas como pavimentación, señalética, mobiliario urbano, espacios de sombraje y otras adaptaciones para conseguir un espacio seguro y amable para el tránsito de personas, así como dinamizar la actividad económica de la zona.

También queremos dejar patente que en la actualidad se han dispuesto elementos provisionales de señalización (vallas), cuyo objetivo es garantizar el cumplimiento de la nueva señalización, evitando posibles incidentes, junto con la coordinación diaria de advertencia y prevención llevada a cabo por la Policía Local, con el objetivo de garantizar la seguridad y la información directa a la ciudadanía. Estos elementos se irán retirando progresivamente a medida que la nueva situación se vaya normalizando.

Nuestra actitud siempre ha sido constructiva y abierta respecto a este tema, habiéndose realizado varias reuniones, convocadas con el objetivo de explicar toda esta información y recabar las opiniones de los comercios y del resto de establecimientos del pueblo.

Desde el Equipo de Gobierno quedamos a vuestra disposición para cualquier aclaración, consulta o reunión que tengáis a bien hacernos llegar.

El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Santa Pola.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies